¿Podemos ser perfectos?

Y siendo Avram de edad de noventa y nueve años, se mostró Hashem a Avraham, y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí, y sé perfecto.

Todos los estudiosos de las escrituras, sin duda, alguna vez han tenido que lidiar con el asunto de la santificación y la regeneración, en el sentido de: ¿Hasta qué punto alcanza el poder de Dios a elevarnos y acercarnos a su santidad, en este mundo o en el venidero? ¿Podremos ser semejantes a el en carácter algún día? Este pequeño estudio no pretende dar una respuesta final a algo que se ha discutido durante siglos, pero si poner de relieve hacia donde señalan las escrituras.

He de resaltar la relevancia que tiene este tema, pues se nos exhorta a ser »perfectos» , y no debe de dejarnos indiferentes a ninguno de nosotros.

Lo primero que se ha de entender es el concepto de »perfección’‘ si es que existe. Para ello debemos recurrir, como no, a la lengua original, el hebreo, para dilucidar el significado.

Leyendo el pasaje citado al principio vemos que aparece la palabra tamim ( תָמִים ) : se nos dice que Noaj era tamim (Gen 6:9), el cordero de Pesaj asi como los sacrificios que debían ser tamim (Ex 12:5; Lev 1; etc).
Avanzando un poco mas, llegamos a Deut 18:13. Ahi Hashem nos ordena ser tamim, a nosotros hijos de Israel, al igual que lo ordenó a Avraham. Pero no de cualquier manera, en el contexto se especifica que ser tamim es estar apartado de las prácticas de las demás naciones cananeas que había en aquel entonces, estas se enumeran del 9 al 14 en el mismo pasaje. ( las cuales incluyen, por citar algunas: nigromancia, sacrificios humanos, consultar o contactar con muertos, agoreros o adivinos)

Vemos que el concepto está relacionado con las obras de una persona y su comportamiento, también con el requisito de un qorbán que se ofrece a Elohim para que sea aceptado.
En Deut 32:4 se nos dice que Elohim es »La Roca» y su obra es tamim. Porque todos sus caminos son mishpat, es decir, siguen el debido proceso. Dios de emunah (fidelidad) y no tiene ‘avel (que traducen como iniquidad, aunque es la idea opuesta de tzedeq, es decir, injusticia). El es justo y recto (no se desvía) .
En resumen se liga el hecho de ser tamim, a ser intachable, inmutable y no desviarse del procedimiento correcto y el deber ser de las cosas.

Hay muchos ejemplos de hombres que fueron considerados perfectos prácticamente toda su vida, como David o mismamente Asá’ (1 Reyes 15:11-15). Aqui en este caso se usa la palabra shalem, que significa completo. Esta palabra se usa para los reyes de Israel. También se usa en otro sentido en génesis 15:16 »porque no está completa la maldad del amorreo hasta ahora». También se puede entender esta palabra por tanto como »colmado», »cumplido» »pleno» o »lleno».
Sin embargo como leemos en el citado pasaje, no lo hicieron todo »perfecto» en el sentido de que pudieron hacerlo mejor y tuvieron fallas, aun asi se les consideró como perfectos/completos. Aqui empezamos a ver que el sentido de ser perfectos o completos es estar consagrado y entregado al 100% al Eterno, aunque puede ser que tu cometas un error puntual , pero eso no te quita todo lo bueno que Dios hace contigo y todo lo bueno que haces el 99’9% del tiempo. Y ojo, hablamos de errores/pecados muy puntuales, porque si ya reincides en los mismos hechos algo está mal. (En el caso de David el cometió adulterio una sola vez en toda su vida y mató a un hombre para acostarse con su mujer una sola vez. Esto es a lo que yo me refiero con puntual. )

Pero no nos olvidamos de citas en el tanaj como en tehilim 18:32 » Dios dispone perfecto (tamim) mi camino» . Donde se deja claro que esto es una obra de Dios y no nuestra.

Encontramos en este mismo libro una referencia a la torá en Tehilim 19:7, »la torá de Hashem es perfecta». Asi que como perfecto es aquel que anda conforme a la torá, esta es perfecta (tamim). Tambien se nos dice algo similar en el 119:1.

Podríamos continuar ahora citando algunos pasajes de los evangelios y las epístolas.
Mashiaj nos exhorta a ser perfectos como Abá (atributo que representa su amor) es perfecto (Mateo 5:48). ¿En qué sentido? En el sentido de devolver bien por mal.
También el apóstol Pablo en efesios 4:13 nos anima a llegar la estatura de la plenitud de Mashiaj »un varón perfecto», en un sentido mas comunitario.
Y escribió a los filipenses de este asunto, dejándolo bastante claro, y lo cito entero porque me parece que no tiene desperdicio: »

(Fil 3:7-21 [BXT-III])
Pero, ¡cuántas cosas que eran para mí ganancias, las he estimado como pérdida por amor al Mesías!
Y ciertamente aun considero todas las cosas como pérdida por la superioridad del conocimiento de Jesús el Mesías, mi Señor, por el cual perdí todas las cosas, y las tengo por estiércol, para ganar al Mesías,
y ser hallado en Él, no teniendo mi propia justicia, que procede de la ley, sino la que es mediante la fe del Mesías, la justicia que procede de Dios basada en la fe, para conocerlo a Él y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a Él en su muerte, si en alguna manera llegara a la resurrección de entre los muertos.
No que lo haya alcanzado ya, ni que ya esté perfeccionado; sino que prosigo, por si logro aferrar aquello para lo cual fui también aferrado por el Mesías. Hermanos, yo mismo no considero haberlo alcanzado, pero una cosa hago, olvidando las cosas que quedan atrás, y extendiéndome a las que están delante, prosigo hacia la meta, hacia el premio del supremo llamamiento de Dios en Jesús el Mesías. Así que, todos los que somos perfectos sintamos esto; y si sentís algo de diferente manera, también esto os lo revelará Dios. Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos lo mismo.
Hermanos, sed imitadores de mí, y observad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros. Porque andan muchos, de los cuales frecuentemente os decía, y ahora hasta lo digo llorando, que son enemigos de la cruz del Mesías, cuyo fin es la perdición, cuyo dios es su vientre, y su gloria está en la vergüenza, los cuales piensan sólo en lo terrenal. Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde aguardamos ardientemente al Salvador, al Señor Jesús, el Mesías, el cual transfigurará el cuerpo de la humillación nuestra para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, según la eficacia del poder con el cual Él también puede someter a sí mismo todas las cosas.

Esta cita es muy importante y nos da algunos puntos claves acerca de la perfección:

1. Pablo, ni mas ni menos, jamás dijo haber alcanzado la perfección sino poco antes de su muerte (en la 2º epistola a Timoteo) . Entiendo esto como que el había cumplido el propósito de Elohim en su vida, al menos hasta donde el había podido llegar.

2. El objetivo que el tenía en mente era llegar a la resurrección de entre los muertos. (Y resucitar por el poder de Dios como hizo Mashiaj).

3. El enfoque en alcanzar ese »shalem», es decir, ese estado en el que hemos cumplido todo lo que podíamos hacer para la gloria de Elohim , es un enfoque que olvida las cosas que quedan atrás, los errores que se hayan cometido y las consecuencias de esos mismos errores. Y también olvida lo que ya hemos alcanzado, como si no hubiera nada mas.

4. Todos debemos aplicar el punto 3, y aunque ya hayamos alcanzado un nivel bastante alto o la perfección, debemos actuar como si no lo hubieramos hecho. Esto quiere decir que siempre vamos a poder crecer mas y mas, y tener menos errores…. la perfección no va enfocada a no tener ningun error aunque sea leve, pero si a hacer todo lo que uno pueda para no tenerlos. (Pablo mismo alcanzó ese punto y aun cuando era lleno del espiritu de Santidad, cometió algun error).

5. Si Dios nos encomienda ser como El, es porque El mismo nos proporcionará el poder para alcanzarlo. Su gracia es mas fuerte que nuestra debilidad. Y prevalecerá en nosotros. Esto será lo que nos haga aptos para la resurrección.

6. Pablo critica a aquellos que son conformistas y no crecen en la gracia… y no quieren ser como Dios en todo. Incluso les acusa de idolatría y gula. (Esto está relacionado con el shemá.) Ojo, porque el conformismo endurece nuestro corazón , aunque hayamos alcanzado cierto nivel de santidad… Ser conformista es rechazar la gracia de Dios, quien quiere elevarnos a la estatura de Mashiaj. Es igual que la justificación por obras, ya que introducimos un elemento humano en nuestra salvación, un elemento que no procede de Dios.

Espero que este tema haya sido de edificación para todos ustedes. Y que el Eterno nos ayude a ser completos en El y a crecer constantemente en su gracia. Amen


Publicado en: Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.