Shalom javerim, continuamos con el desglose del pensamiento hebreo que es tan necesario para poder comprender correctamente la Biblia en nuestros días.
- Baraj / eulogeo / bendecir : Ya hablamos en el articulo previo de que diferencia hay entre bendición y maldición, pero vamos a darle un toque mas preciso a esta idea. Baraj viene de la raíz »berej» que es rodilla. Ahora, la primera impresión que uno puede tener cuando estudia la idea es que baraj significa entonces »arrodillarse» con la idea de reconocer a otro individuo, pero este verbo mas allá de eso. Mas bien, el concepto que emana de la palabra tiene la idea de »adoptar» o »injertar» a una persona o individuo en una familia (Gen 48:9-12), como vemos en este caso, donde Yisra’el pone a los hijos de Yosef sobre sus rodillas, para hacerlos parte de las doce tribus de Israel, para adoptarlos. Ellos y sus descendientes también llevarían el nombre de Yisra’el. A Abraham se le prometió que las naciones serían injertadas (o adoptadas) en su simiente. Por eso nosotros entendemos que hemos sino adoptados e injertados en el Olivo Natural y somos »conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios» como enseñó el apóstol Pablo. Hemos sido hechos hijos de Elohim.
Cabe reseñar también, que cuando decimos »Baruj Hashem» , »bendito sea Hashem» como se suele entender, realmente estamos diciendo que »lleno de hijos adoptados es/sea Hashem» . Al decir esto reconocemos Su bondad para con nosotros y para con los demás hermanos al hacernos hijos suyos, y al mismo tiempo anhelamos que hayan mas adopciones e incorporaciones a Su familia.
- Nefesh / psyje / garganta : Esta palabra ha sido traducida como »alma» en la mayoría de nuestras biblias , pero el concepto de »alma» es un concepto de origen griego, no hebreo. El judaísmo hoy en día también ha absorbido esta idea proveniente del platonismo. Pero cuando un hebreo hablaba de nefesh estaba hablando de su garganta o su pescuezo. No hay que olvidar que era común en los hebreos hablar de partes del cuerpo como si fueran un todo o como si realizaran la acción de todo el ser. Por ejemplo, cuando leemos »la mano de Adonay nos salvó» como aparece en los salmos o en los profetas, no está diciendo que su mano literalmente los salvó, sino que es una expresión idiomática o poética del hebreo. En este caso nefesh literalmente es garganta, pero hace referencia a que es el punto vital mas importante del cuerpo (por ahí pasa el aire que respiramos, la comida que bebemos, los nervios que conectan la mente con el cuerpo, etc) por eso los traductores a veces traducen psyje o nefesh como vida. El problema es que lo usan sin mucho criterio. Y hemos de recordar siempre que el alma como parte separada del cuerpo o ser etéreo, no existe en las escrituras. Somos seres físicos, no tenemos inmortalidad tampoco en nosotros, pero Dios nos ha prometido darla en la resurrección, ya que nos dará otro cuerpo incorruptible ( 1 Co 15:52).
- Tener misericordia: rajam/splagjenon : se traduce rajam del griego »splagjenon» que denota un amor de vientre o amor procedente de las entrañas (amor materno). También en la LXX y en los evangelios usaron éleo para traducirlo, que denota mas bien el sentido de »jesed» bondad. Nosotros nos quedamos con el primer sentido sobretodo ya que es mas certero con el sentido original del verbo rajam.
Podemos encontrar esta idea en Isaías 49:15,16 »¿Se olvidará la mujer que dio a luz de tener amor entrañable (merajem) del hijo de su vientre? También estas se podrían olvidar, pero yo no me olvidaré de ti» , se compara el amor de ‘Elohim (que explicaremos en este artículo su sentido) con el de una madre por sus hijos, para ayudarnos a comprenderle mejor, usó este ejemplo cotidiano. Y El añade »He aqui, Sobre las palmas de mis manos te he grabado/esculpido» esto nos hace ver que nos amó tanto como para morir por nosotros en la cruz, para que tengamos vida. La edificación de Yerushalayim (de la que habla en estos versos) tiene como núcleo o piedra angular ese sacrificio, y es semejante al amor de una madre que se da a si misma para sacar adelante a sus hijos. Y eso no solo se da en un momento concreto, como dice »yo no me olvidaré de ti». Tanto es asi, que El después de su resurrección seguía llevando en su cuerpo esas marcas de su muerte (y es probable que las seguirá llevando siempre como recuerdo de su sacrificio, leer Juan 20:24-29; ).
- Dios/Elohim/Theós : Este es un concepto dificil de explicar ya que desde el hebreo es muy abarcante. Partiremos de la base de que todos los nombres representan atributos de Dios, asi entenderemos que Elohim no es una excepción.
La forma corta de esta palabra es ‘El que se ha entendido en español como »Dios» haciendo referencia al único Dios verdadero. También se ha traducido como Poderoso, pero queda un poco en el aire su significado, ya que ¿en qué consiste su poder? El apóstol Juan lo explica muy bien cuando dice en su primera carta: »Dios es amor», en hebreo »’Elohim hu’ ‘ahavá» o mas preciso: ‘Elohim hu’ rajamim», en otras palabras, Dios es amor entrañable, como ya hemos explicado en la anterior palabra.
Elohim por tanto es una palabra que denota ese atributo específico, ya que de hecho cuando aparece siempre está relacionado por el contexto: »Porque ‘El rajum es YHVH tu Elohim» o sea »porque Dios lleno de amor entrañable es YHVH (ya explicaremos a continuación este otro nombre) tu Elohim». (leer Deut 4:31.)
Además la palabra Elohim es usada en referencia a otras personas o seres que han recibido palabra del Eterno, como transmisores de su amor al mundo. (Leer Juan 10:35, comparar con: Sal 82:1,6-7; Ex 4:16.)
También es usada como referencia a deidades paganas, en tono irónico y despectivo, ya que no son transmisores del amor divino aunque los idólatras asi lo quieran hacer ver. (Leer: Deut 28:36,64).
- Hashem/YHVH/Kyrios : El famoso nombre de las 4 letras, Yud He’ Vav He’ , que es también bastante polémico por cierto, no deja de ser otra representación de los atributos del Creador. Aunque quizás por su solemnidad en este caso, merezca una atención especial.
Lo primero que nos debe llamar la atención acerca de este nombre, es que se desconoce actualmente su pronunciación exacta, lo cual es un tema aparte, pero digno de resaltar ya que muchos hoy proclaman a los cuatro vientos que conocen la pronunciación. Pero según sabemos el texto hebreo vocalizado que conocemos, incluyendo los mas antiguos , no contienen tal pronunciación, sino solo indicaciones masoréticas para leer estos tres nombres ahi: Hashem, ‘Elohim o ‘Adonay. Si alguien quiere saber mas les remitimos a este estudio de nuestro profesor y hermano, Eric de Jesús: https://beneytzion.com/ensenanzas-video/el-nombre-del-dios-de-israel-el-nombre-de-mashiaj/
Ahora bien, ¿se conoce su significado? Cierto que no queremos ser concluyentes, pero hay muchas nociones del sentido que tiene este. Empezando por el contexto donde es mencionado por primera vez en éxodo 3:13-14, leemos:
»Y dijo Mosheh a Ha’Elohim: he aqui yo voy a los hijos de Yisra’el, y les diré: El Elohim de vuestros padres me ha enviado a vosotros; y si me dicen: ¿cual es su nombre? ¿qué les diré a ellos?»
»Y dijo Elohim a Moshé ‘ehyeh ‘asher ‘ehyeh (Yo seré el que seré). Y dijo: Asi dirás para los hijos de Yisra’el: Yo seré me ha enviado a vosotros.»
En el 16 podemos leer : »YHVH elohim de vuestros padres».
YHVH, lo mas probable es que provenga de la misma raiz usada en el verso 14, que es el verbo jayah/existir, y que es una combinación de distintos tiempos verbales de esta raiz en pasado, presente y futuro. Asi apuntan muchos eruditos, y de hecho tiene mucho sentido ya que la eternidad y existencia atemporal de Dios es un concepto muy repetido en las escrituras: Leer Isa 43:10 ; Ap 1:8 . Asi que este nombre apunta al atributo de la atemporalidad de Dios, por eso se relaciona mucho con las profecías y promesas en la escritura, ya que El conoce »el fin desde el principio».
También por ser el único Ser atemporal, valga la redundancia, le corresponde a El ser Juez, ya que también es Creador de todas las cosas temporales. (leer 1 Ti 6:16; Col 1:16).
»Decid en las naciones: »Hashem (YHVH) reina, también afirmó la tierra, y no será conmovida. Juzgará a los pueblos con rectitud.» Sal 96:10. Vemos como se relaciona el hecho de ser Hashem organizador del mundo con la autoridad que tiene para juzgarlo. Asi que este nombre esta ligado al atributo del juicio y la justicia.
Alguno podría preguntarse que sucede si aparecen tanto Elohim como Hashem en el mismo texto (¿se aplica juicio o se aplica misericordia?), la respuesta es bien sencilla, cuando esto sucede, se aplica lo que la escritura nos dice: »el juicio será sin misericordia para el que no hizo misericordia, pero la misericordia prevalece sobre el juicio». Santiago 2:13. (leer también: Sal 85:10). Siempre será asi. Amén.
Lo que esto quiere decir es que todo acto de juicio por parte de Hashem es también un acto de amor, ya que El solo quiere lo mejor para todos.
Con estos conceptos javerim nos despedimos hasta otro próximo artículo, aun nos quedan muchas cosas por explicar, las iremos viendo poco a poco. Que Elohim hu’ rajamim les haga competentes para entender todas estas cosas y muchas mas, por su abundante gracia, Shalom.