Los Himnos «Salmos» תְּהִלִּים‬

תְּהִלִּים‬ (Tehilim) Himnos

Los salmos (en hebreo תְּהִילִים, Tehilim, «Alabanzas», en griego ψάλμοι, psalmoi) son un conjunto de cinco libros de poesía religiosa hebrea que forma parte del Tanaj y del Antiguo Testamento. Está incluido entre los llamados Libros Sapienciales. También es conocido como Alabanzas o Salterio. Suele encontrarse entre los libros de Job, Proverbios, Cantares.

El Libro de los Salmos se compone, en realidad, de 5 colecciones de cánticos que el antiguo pueblo de Israel empleaba en su adoración. Gran parte de éstos están encabezados por anotaciones referidas al autor, su forma o el contexto en el que se escribieron (los llamados «títulos»). Muchos de ellos emplean un orden alfabético. Las subdivisiones serían las siguientes, separadas cada parte por una doxología:

  • Salmos 1 al 41
  • Salmos 42 al 72
  • Salmos 73 al 89
  • Salmos 90 a 106
  • Salmos 107 a 150

La mayoría de los Salmos contienen un encabezado a modo de título. La versión de los LXX incluye más que el texto masorético. La versión hebrea da como autor de 73 salmos a David y la LXX, 84.

Se usan algunas expresiones para dar a entender el tipo de salmo:

  • mizmor (salmo) en 57 ocasiones.
  • shir (cantos) en 30 ocasiones.
  • tefillah (oraciones) en 3 ocasiones.
  • tehillah (himnos o cantos de alabanza) en 1 ocasión.
  • miktam (traducido como “poema para inscripción”12​) en 6 ocasiones como por ejemplo en los salmos 16, 56-60).
  • maskil (trozo hecho con arte) en 13 ocasiones (salmos 32, 42, 44, 45, 52-55, 74, 78, 88, 89 y 142).
  • siggayon (lamentación) en 1 ocasión.

  • Sesión 1 – Intro & Himno #17:
  • Sesión 2 – Himno #86:
  • Sesión 3 – Himno #90:
  • Sesión 4 – Himno #102:
  • Sesión 5 – Himno #32:
  • Sesión 6 – Himno #42:
  • Sesión 7 – Himno #44:
  • Sesión 8 – Himno #45:
  • Sesión 9 – Himno #52 & #55:
  • Sesión 10 – Himno #53:
  • Sesión 11 – Himno #74:
  • Sesión 12 – Himno #78:
  • Sesión 13 – Himno #16:
  • Sesión 14 – Himno #56:
  • Sesión 15 – Himno #57:
  • Sesión 16 – Himno #58:
  • Sesión 17 – Himno #59:
  • Sesión 18 – Himno #60:
  • Sesión 19 – Himno #111:
  • Sesión 20 – Himno #135:
  • Sesión 21 – Himno #145:
  • Sesión 22 – Himno #146:
  • Sesión 23 – Himno #147:
  • Sesión 24 – Himno #149:
  • Sesión 25 – Himno #30:
  • Sesión 26 – Himno #46:
  • Sesión 28 – Himno #65:
  • Sesión 29 – Himno #66:
  • Sesión 30 – Himnos #67,68:
  • Sesión 31 – Himno #75:
  • Sesión 32 – Himnos #87,88:
  • Sesión 33 – Himno #83:
  • Sesión 34 – Himno #88:
  • Sesión 35 – Himno #92:
  • Sesión 36 – Himnos #120,121:
  • Sesión 37 – Himno #121:
  • Sesión 38 – Himno #122:
  • Sesión 39 – Himno #123:
  • Sesión 40 – Himno #124:
  • Sesión 41 – Himno #125:
  • Sesión 42 – Himno #126:
  • Sesión 43 – Himno #127:
  • Sesión 44 – Himno #128:
  • Sesión 45 – Himno #129:
  • Sesión 46 – Himno #131:
  • Sesión 47 – Himno #132:
  • Sesión 48 – Himno #133:
  • Sesión 49 – Himno #75:
  • Sesión 50 – Himno #76:
  • Sesión 51 – Himno #54:
  • Sesión 52 – Himno #89:
  • Sesión 53 – Himno #142Maskil:
  • Sesión 54 – Himno#106:
  • Sesión 55 – Himno#106 (2ª Parte):
  • Sesión 56 – Himno #112:
  • Sesión 57 – Himno #112 (2ª Parte):
  • Sesión 58 – Himno #113:
  • Sesión 59 – Himno #148:
  • Sesión 60 – Himno #150:
  • Sesión 61 – Himno #9-10:
  • Sesión 62 – Himno #25: